Conectando Mallas |
Puede conectar
dos mallas separadas para crear una simple, conéctelas
usando los comandos JoinSolids, Add
Points/Edges y Add Faces.
|
|
Fusionando Puntos |
Usted puede fusionar puntos separaos en uno solo mediante el comando Edit->MergePoints. Primero seleccione los puntos que busca fusionar. Es mejor si se encuentran muy cerca uno del otro. Entonces aplique el comando Edit->MergePoints. Aparecerá un diálogo donde podrá entrar la distancia máxima permitida entre pares de puntos. Cliquee OK y los pares de puntos elegibles se fusionarán, |
Conectando Mallas (2) |
Puede usar esta técnica también para conectar dos mallas. Esto trabaja mejor si se están conectando puntos similares en cantidad y tamaño. Por ejemplo conectando la mitad de una Esfera que tiene 12 cuerdas con un Cilindro con 12 generatrices. |
Conectando Mallas (3) |
Puede a menudo construir la mitad de un objeto simétrico, luego reflejarlo con Build->Mirror, y combinar las dos mitades en una malla simple con Build->JoinSolids. Luego posicione las dos mitades muy juntas, seleccione los puntos adyacentes y use Edit->MergePoints en el Editor de Puntos para hacer una conexión sin costura. El objeto fusionado tendrá suavizada una vez las esquinas. |
|
Parámetros de Punto y Línea | |
Cuando
se encuentra en modo Punto ![]() |
![]() |
Cuando está en
modo Arista ![]() |
|
Extrusión de Caras y Herramientas de Manipulación | |
Puede manipular las caras seleccionadas en una variedad de formas usando el grupo inferior de botones de la barra de herramientas. Pueden ser usados para hacer modelos muy complejos de pequeño número de formas cúbicas usando el método de modelado de cajas. | |
![]() |
Use este botón
pare extruir (extrude) todas las caras
seleccionadas. Cada cara se traslada en la dirección que
enfrenta, hacia dentro o hacia afuera, y se agregan
nuevos polígonos para conectar las caras con sus aristas
originales.
|
![]() |
Similarmente a
la herramienta de extrusión, la herramienta de extruir
conectado (extrude connected)
extruye caras seleccionadas en una Malla. Sin embargo las
caras adyacentes seleccionadas permanecen conectadas. Se
agregan caras nuevas sólo a las aristas entre las
caras seleccionadas y las no seleccionadas. ![]() ![]() |
![]() |
Este botón rota (rotate) cada cara seleccionada alrededor de su centro. Es muy útil ciando las caras seleccionadas no son adyacentes |
![]() ![]() |
|
![]() |
Puede escalar
(scale) caras seleccionadas con este botón.
![]() ![]() |
![]() |
Este reemplaza
caras con un pico (peak).
|
![]() |
La herramienta de biselado (bevel)
es útil para agregar esquinas facetadas a una
superficie. Puede biselar caras y aristas de cualquier
malla. Las aristas seleccionadas son transformadas en
nuevas caras, cortando las esquinas del modelo original
como se muestra abajo:
Las caras seleccionadas se manipulan como un grupo. Las aristas entre las caras seleccionadas y las no seleccionadas son biseladas pero las aristas entre dos adyacentes seleccionadas se mantiene.
|
![]() |
La herramienta intercalar (inset)
se usa también para agregar caras a uns superficie. Cada
cara seleccionada es reemplazada por una versión más
pequeña de la misma y conectada por nuevas caras a sus
aristas originales. Es una manera muy rápida de
agregar detalles a una porción particular de un modelo,
o hacer un hueco para una puerta, ventana, u ojos.
|
Cuando usa estas operaciones de manipulación de caras usted puede continuar con una o más aplicaciones de el operador subdividir para construir formas más complejas. Por ejemplo, empezar con un pentágono extruido, seleccionar sus 5 caras externas, extruirlas, y suavizarlas para hacer una estrella de mar: | |
|
Comandos de Edición de Cara |
Anim8or tiene otros comandos útiles de edición de caras. Los encontrará bajo el menú Editar en Edición de Puntos. |
El comando puente (bridge)
permite varias operaciones útiles. Para usarlo primero
seleccione dos caras diferentes. Ellas deben tener
el mismo número de aristas pero pueden pertenecer a
Mallas diferentes si lo desea. El comando Edit->Bridge
entonces conectará las dos caras seleccionadas con
nuevas caras, conectando cada arista de una cara con la
correspondiente arista de la otra cara. Puede fabricar
hoyos a través de una Malla: Puede conectar dos partes de una malla para formar un puente: Y puede unir dos Mallas diferentes en una malla simple:
La operación remueve las caras originales seleccionadas para guardar adecuadamente las Mallas formadas. |
El comando aplanar (flatten)
hace lo que su nombre sugiere: aplana grupos de caras
seleccionadas. Los vértices de cada grupo se proyectan
sobre un plano. Usted puede elegir entre la dirección
del grupo promedio de caras o las de los ejes X, Y, o
Z. EL aplanamiento es muy útil cuando
necesita un nivel o base para un modelo, y puede usarlo
con el comando fundir caras para ayudarse a simplificar
sus modelos.
|
El comando fundir caras (merge
faces) combina grupos de caras seleccionadas en una
cara simple. Puede simplificar áreas muy detalladas de
sus modelos por este camino.
Debe ser cuidadoso con las caras convexas y relativamente planas o no podrán ser renderizadas apropiadamente. Las caras convexas son aquellas que no tienen ningún punto dentro de su límite exterior o contorno aparente. Las caras con puntos interiores se llaman cóncavas y pueden causar errores de rendering:
En el ejemplo mostrado arriba se funden tres caras pentagonales en una gran cara de 9 lados. Es cóncava y no se puede tener un resultado apropiado. Es fácil de ver en este ejemplo porque la parte de atrás de las caras son azules cuando están seleccionadas. Otras veces es posible que no sea tan obvio el error. |
Si está trabajando con Subdivisión de objetos no es tan importante. Las caras que está editando no se verán en el dibujarán en el objeto final. La subdivisión suavizará la malla haciendo que se vea mejor formada. |
This page was last updated on March 28, 2001. | Copyright 2001 R. Steven Glanville |